MODULO 2. COMUNICACIÓN A NIVEL FÍSICO.
INTRODUCCIÓN
Transmisión de datos y métodos de transmisión
Los métodos de transmisión se refieren al número de señales digitales que pueden viajar por un medio físico a la vez. Por ejemplo, el método de banda base o base band indica que solo una señal puede viajar por un medio a la vez, mientras que el método de banda ancha o broadband se refiere a que muchas señales digitales pueden viajar por el medio a la vez.
Conceptos y terminología
La transmisión analógica
Frecuencia:
es el número de repeticiones por unidad de tiempo de cualquier evento periódico. El período es la duración de tiempo de cada evento repetitivo, por lo que el período es el recíproco de la frecuencia. También se denomina frecuencia temporal, que subraya el contraste con la frecuencia espacial y la frecuencia angular.Para calcular la frecuencia de un suceso, se contabilizan un número de ocurrencias de este, teniendo en cuenta un intervalo temporal, y luego estas repeticiones se dividen por el tiempo transcurrido.
Transmisión digital o comunicaciones digitales:
es la transferencia física de datos por un canal de comunicación punto a punto o punto a multipunto. Ejemplos de estos canales son cables de par trenzado, fibra óptica, los canales de comunicación inalámbrica y medios de almacenamiento. Los datos se representan como una señal electromagnética, una señal de tensión eléctrica, ondas radioeléctricas, microondas o infrarrojos.
Canal de comunicación
Enlace multipunto
Método de transmisión
La transmisión está caracterizada por:
- la dirección en que sucede el intercambio de información,
- el modo de transmisión o cuántos bits son enviados simultáneamente y,
- la sincronización entre el transmisor y el receptor.
DTE (Equipo de terminación de datos)
Es un terminal que reside en la capa física o puede ser cualquier cosa que se pueda generar para consumir datos digitales como las computadoras. En otras palabras, es un conjunto que funciona como una fuente o como un destino para datos digitales binarios.
DCE (Equipo de terminación de circuito de datos)
Involucra unidades operativas que transfieren o reciben datos en forma de señal digital o analógica dentro de una red. En la capa física, el DCE obtiene los datos producidos por el DTE y los convierte en señales adecuadas. Luego introduce la señal en el enlace de telecomunicaciones. En general, los DCE que usamos en esta capa involucran módems (modulador / demodulador).
No hay obligación de sincronizar los dos DTE entre sí, pero cada uno debe coordinarse con su propio DCE, y los DCE deben coordinarse para que la traducción de los datos se produzca sin pérdida de integridad.
Simplex
Half duplex
Full duplex
Transmisión analógica y digital
La señal es la representación en forma de ondas electromagnéticas de la información emitida por una estación. La señal es una función del tiempo, pero se puede representar en función de frecuencia, es decir, que la señal tiene componentes de distintas frecuencias.
En función del tiempo, las señales pueden ser continuas y discretas.
Análogo y digital puede referirse a continuo y discontinuo respectivamente, y se aplica a los datos, a las señales y a la transmisión. Los datos o la información pueden ser analógicos o digital. En el caso de los datos analógicos pueden tomar un valor en un intervalo continuo, como la voz. Los datos digitales solo pueden tomar valores concretos.
Una señal digital es una secuencia de pulsos de tensión discretos y discontinuos, donde cada pulso es un elemento de señal. Los datos binarios se transmiten codificando cada bit de datos en cada elemento de señal.
Señal continua
es aquella cuya intensidad varia suavemente en el tiempo, es decir, que no tiene saltos o discontinuidades. Por ejemplo, la señal continua puede corresponder a la voz. La señal analógica es también un ejemplo de señal continua, como se observa en la figura.
Señal discreta
explicación matemática:
Perturbaciones en la señal
Propagación
Un bit toma al menos una pequeña cantidad de tiempo para viajar (propagarse) a través del cable. Si el receptor no puede manejar la velocidad con que arriban los bits, los datos se perderán.
Para evitar pérdidas, el destino puede:
• Almacenar (buffering) los bits que arriban en memoria para su posterior procesamiento, o
• Enviar un mensaje al origen para disminuir la velocidad de propagación.
"En la transmisión de los datos, propagación puede definirse como ‘viajar’ "
Atenuación
Atenuación es la pérdida de energía de la señal. La señal se degrada o pierde en amplitud mientras viaja (propaga) en el medio. Pérdida de amplitud significa que el receptor no puede distinguir entre 1 y 0.
Para evitar la atenuación se debe tomar en cuenta:
• No exceder la distancia permitida por el medio (100 metros para cable Cat 5 por ejemplo).
• Utilizando repetidores para “amplificar
Reflexión
Reflexión se refiere a la energía reflejada resultante de que la impedancia de la tarjeta de red o dispositivo inalámbrico de conexión con la red y el medio no son idénticas.
Ruido
El problema puede no ser la intensidad de la señal o el alcance de la red. Podría ser un problema con lo que se llama "señal a ruido", a veces llamado SNR.
Sin embargo, el SNR es un problema real. Si su red debería estar funcionando bien pero las descargas son lentas o hay desconexiones extrañas en ciertos lugares de su edificio, investigue el SNR para averiguar si eso es lo que está afectando a sus conexiones y si vale la pena el tiempo.
Latencia es el retraso de la señal por la suma de todos los retardos acumulados desde el origen hasta el destino. Es un factor que puede afectar el rendimiento de la red, en función de la cantidad de bits transferido por unidad de tiempo.
Jitter
Colisiones
Una colisión sucede cuando dos equipos intentar transmitir en el medio compartido al mismo tiempo. Estas destruyen los datos, por lo cual el origen debe volver a transmitir los datos.
La colisión es el evento donde se transmiten datos por múltiples equipos de manera simultánea través de la red, en pocas palabras, una colisión de datos es cuando ambos PC's están transfiriendo un paquete, al mismo tiempo, a la red.
Medios de transmisión
Los medios de transmisión constituyen el soporte físico a través del cual emisor y receptor pueden comunicarse en una red informática. Las transmisiones se realizan habitualmente empleando ondas electromagnéticas o pulsos de luz que se propagan a través del canal.
Estos medios se pueden clasificar en dos grupos los guiados y los no guiados.
Medios guiados
Los medios de transmisión guiados están constituidos por un cable que se encarga de la conducción (o guiado) de las señales desde un extremo al otro.
Las principales características de los medios guiados son:
- el tipo de conductor utilizado,
- la velocidad máxima de transmisión,
- las distancias máximas que puede ofrecer entre repetidores,
- la inmunidad frente a interferencias electromagnéticas,
- la facilidad de instalación y,
- la capacidad de soportar diferentes tecnologías de nivel de enlace.
Cables trenzados:
Cables multipares:
El cable multipar más conocido como manguera multipar es un conjunto de hilos de cobre de un diámetro entre 0,4 y 0,6 mm, agrupados por pares y trenzados. su uso más extendido es en instalaciones de telefonía..
Cable coaxial:
Fibra óptica:
Medios no guiados
Radiocomunicaciones:
Las ondas de las radiocomunicaciones son omnidireccionales, a diferencia de las microondas, por lo tanto, no necesitan antenas parabólicas, ni necesitan que las antenas estén instaladas sobre una plataforma rígida para estar alineadas.
Microondas:
Satélite:
Guía de ondas:
Guías de onda es el nombre que se utiliza para designar los tubos de un material conductor de forma circular o elíptica, en los cuales la dirección de la energía electromagnética debe ser principalmente conducida al largo de la guía. En la actualidad, son especialmente importantes para transportar información de banda ancha, sustituyendo a los cables coaxiales y enlaces de microonda en las redes telefónicas y en general las redes de datos.
Comentarios
Publicar un comentario
¿Qué es un blog colaborativo?
R/: El blog es un sitio web con noticias y actualizaciones en orden cronológico inverso. Tiende a ser personal o con un tono más desenfadado que el de las noticias convencionales, aunque hoy en día es habitual que tanto empresas como personas tengan su propio blog. Los blogs colaborativos permiten compartir conocimientos entre las personas de las aulas, de diversas aulas, de diferentes espacios geográficos y, por qué no, unir empresas, familias, administración…
¿Cuáles son sus características?
R/:
1. Ideación
2. Colaboración entre diversos agentes de la comunidad educativa
3. Descentralizar el conocimiento
4. Personalización del aprendizaje
5. Dar ejemplo
6. Competencia digital
7. Intercambio de roles en la evaluación